EntregaFinal15Noviembre
PROYECTO INTEGRADOR “PARQUE FERROVIARIO”
MEMORIA DESCRIPTIVA .
El proyecto consiste en la refuncionalización y reestructuración del predio de la Vieja Estación y el viejo Hospital con la finalidad de revitalizar y revalorizar el Patrimonio cultural de la provincia, integrar el sitio en su entorno urbano, dar respuesta a la problemática actual de la degradación social-ambiental y reestructurar el sistema urbano-territorial de conectividad y espacios públicos.
Creemos imprescindible perseguir el paradigma de Ciudad Sustentable, la recuperación del Patrimonio natural y cultural, y una planificación que impulse a una ciudad multifocal, concentrada, equitativa, productiva y participativa, y de proyectos que respondan a un sistema de viviendas colectiva y de espacios verdes funcionales, saludables y sostenibles.
ESPACIO PÚBLICO ABIERTO .
El Sistema de espacios abiertos de la ciudad se conecta generando una red a la cual tengan accesos todas las personas en todos las áreas y barrios. Es por ello que el proyecto se basa principalmente en el desarrollo de un Parque en una zona con un alto valor Patrimonial, pero con gran degradación urbana y social. El objetivo es revitalizar la zona, brindar espacios de calidad para el encuentro e intercambio social que a su vez apoyen y conecten el casco céntrico de la Ciudad y sus barrios vecinos con todos los demás sectores de la ciudad a través de parques lineales.
El proyecto busca fomentar la ecomovilidad, creando espacios de circulación de prioridad al peatón, al ciclista y al transporte público. Por otro lado, persigue la integración de las viviendas del Barrio Hospital y los equipamientos.
El programa consiste en crear espacios que integren gran complejidad, e integren actividades comerciales, gastronómicos, institucionales, deportivos, culturales y un sistema de viviendas colectivas.
MUSEO PROVINCIAL FERROVIARIO .
La propuesta de éste equipamiento busca revalorizar el Patrimonio histórico de la provincia, la actividad ferrocarril y la arquitectura neoclásica, para poder reforzar la identidad del sitio y revitalizar el paisaje urbano histórico de la ciudad. En él se desarrollarán actividades destinadas al uso cultural, educativo, artístico, social y gastronómico para todos los grupos y entidades sociales.
El programa se desarrolla en 3 niveles y un subsuelo. La planta baja se destina principalmente a la exposición de elementos pertinentes a la historia e identidad de la ciudad y a la venta de productos de la región. El primer piso a la actividad educativa y cultural, el segundo piso a las actividades de encuentro social y a las gastronómicas.
VIVIENDA COLECTIVA. La vivienda colectiva tiene como objetivo cubrir parte de la demanda habitacional para distintas clases sociales y generar una estrategia de densificación e intervención que pueda ser aplicada en distintas áreas del territorio, para poder dar respuesta al problema de la ciudad extensiva.
El proyecto se desarrolla en varios niveles, con un basamento comercial y equipamientos que complementen con las actividades residenciales y espacios de calidad destinados a revitalizar el Barrio Hospital y fomentar la equidad social y la inclusión.
Comentarios
Publicar un comentario